viernes, 4 de octubre de 2013

NUTRICION INFANTIL ABLACTACION

                   Enseñando a Comer bien  desde el Principio

          Cumplidos los 9 meses de edad y entrando a lo 10 meses, los niños pueden consumir  una gran variedad de alimentos, es el momento ideal para compartir muchas de las preparaciones del menú familiar.

         Los hábitos alimentarios del grupo  familiar comienzan a desempeñar un papel importante y fundamental en la alimentación de los pequeños.

        La imaginación de la madre es mágica en esta etapa, pensar en la presentación del plato, tomando en cuenta aporte nutricional, variedad, color y textura de los alimentos en conjunto, es el éxito que logra con amor.

       Si los pequeños ya pueden comer gran variedad de alimentos, es el momento de empezar a pensar en las diferentes formas de preparar los alimentos; mezclando sabores y consistencias. Un alimento puede ser preparado de muchas formas combinando consistencias; por ejemplo un  Arroz con Pollo, es la combinación de más de un alimento. 

       Una fruta puede ser preparada en forma de jugo, compota casera, mermelada, manjar, helados. Combinar yogurt con frutas naturales es un excelente y nutritivo postre, como merienda.

       Sin embargo es importante recordar el cuidado que se debe tener con algunos alimentos como enlatados, embutidos y postres muy dulces

      En general productos que contengan colorantes, conservantes y sabores artificiales, como ;refrescos, incluye la malta, polvo para refrescos, té ó bebidas enriquesidas, alimentos muy condimentados ó fermentados como; encurtidos, chorizos, pescado salado y guarapo de piña.

      

          
             

lunes, 23 de septiembre de 2013

NUTRICION INFANTIL PAPEL DE LAS GRASAS

                                  
                                  Papel de las Grasas en La Nutrición

                Las grasas juegan un papel importante en la nutrición durante los primeros años de vida.

  • Actúan como lípidos estructurales en la composición de las menbranas celulares.
  • Como fuente de los ácidos grasos esenciales, necesarios para el desarrollo de los órganos.
  • Son fuente de energía, durante un periodo de vida en la que el crecimiento y el desarrollo, son procesos fundamentales de gran importancia.
  • Además las grasas, son vehículos de vitaminas liposolubles.

          El organismo necesita de fuentes exógenas  de aceites esenciales, debido a su capacidad para sintetizar los, por lo que necesaria mente tiene que ser incorporadas a la dieta. Estos aceites se encuentran relacionados con procesos vitales, como el desarrollo del sistema nervioso central, en niños de corta edad.

       Es, por esta razón que deben ser incorporados a la alimentación de niños y niñas, aceites de origen vegetal, sanos y ricos en estos componetes; 

       El aceite de oliva se destaca, por ser rico en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico), vitamina E y fitosteroles, todos ellos compuestos cardioprotectores. Es importante mencionar, otros aceites que se destacan, como el de girasol, el de maíz, el de soya y el de canola.

      Se recomienda seleccionar en este orden.

  


 

sábado, 31 de agosto de 2013

Rescate de mas de un centenar de Caballos en Holanda








NUTRICION INFANTIL ABLACTACION

El papel de los Cereales en la Nutrición Infantil

                    Se recomienda la introducción de cereales como el trigo, después de los nueve meses debido a su composición; el trigo contiene una proteína (gluten) que puede originar problemas inmunologicos de intolerancia a nivel intestinal, conocido como "intolerancia al gluten" afectación en la absorción de muchos nutrientes y con posibilidad de provocar retardo en el crecimiento,bajo peso, constipacción ó diarrea en el niño ó niña.

                   Este tipo de problema es más frecuente de lo que pensamos y crea en los padres conflicto por desconocimiento, de ahí la gran importancia de saber manejar la introducción adecuada de alimentos ó Ablactación.

                   Esta situación, deja de ser un problema con una buena y adecuada orientación Nutricional.

                   Los cereales desempeñan un papel muy importante en la Nutrición por su aporte energético y por ser trasportadores de vitaminas liposolubles, como; la A, D, E, y K, y acidos grasos esenciales.

                  Los encontramos en forma de pan, galletas, pastas alimenticias ( fideos, coditos,espagettis,macarrrones y otros).

                  Un niño ó niña que tolere bien estos alimentos, puede disfrutar de ellos, en diferentes preparaciones.



 

NUTRICION INFANTIL ABLACTACION

          Alimentos adecuados durante la Ablactacion con buena  "NUTRICION"

                    El niño ó la niña ha alcanzado una madurez fisiológica y neurológica equilibrada, para continuar con el proceso de introducción de nuevos alimentos, consistencias, además la introducción de nuevos utensilios en su alimentación.
                 
                   A partir de los nueve meses, es el inicio de otros alimentos fuente de proteínas, como el huevo (sólo la yema), quesos bajos en sal ( tipo ricotta, requesón, de cabra y/o paisa) y yogurt, es el momento de introducir otros cereales; como la avena, cebada y trigo.

                  Como son varios los alimentos a introducir, es importante recordar mantener la conducta de dar preparaciones en base a un solo alimento, en pequeñas cantidades, esperando hasta 5 días, para añadir uno nuevo, manejando el incremento en la cantidad en forma lenta y progresiva.

                  Se debe observar si un nuevo alimento produce algún tipo de reacción alérgica, que se puede manifestar con erupciones, rosetones en la piel, así como vómito o diarrea.

                          De esta manera podemos determinar la tolerancia de cada uno de los alimentos. Superado esto, las preparaciones serán mucho más variadas, debido a que podremos mezclar varios alimentos para la elaboración de un rico plato.

lunes, 19 de agosto de 2013

NUTRICION INFANTIL ABLACTACION PREPARACIONES

                               Arroz con pollo
 
Ingredientes :  Pollo cocido mechado  1 cucharada sopera
                          Arroz cocido               1/4  taza
                          Zanahoria rallada        1 cucharada sopera
                          Calabacin                    1 cucharada sopera
                          Aji dulce                     1/2 cucharadita picado
                          Cebollin                      1/2 cucharadita
                          Aceite de oliva            1 cucharada

Preparación: Colocar en una sartén el aceite de oliva agregar la zanahoria, el calabacin, aji dulce y el cebollin revuelva, luego añada el pollo mechado, de ultimo el arroz,  mezclando muy bien todos los ingredientes.



                                Arroz con Carne Molida

Ingredientes: Carne molida (corte blando sin grasa) 1 cucharada sopera colmada
                        Ajo porro                1/2 cucharadita
                        Cebollin                 1/2 cucharadita
                        Ajo triturado          1/2 cucharadita
                        Aji dulce                 1/2 cucharadita
                        Tomate sin semilla  1 cucharada sopera
                        Aceite vegetal        1 cucharada sopera
                        Arroz cocido           1/4 de taza.
 
Preparación: Lave y pique finamente los vegetales. 
Coloque un sartén con el aceite, sofría el ajo triturado, el ajo porro y el aji dulce, seguidamente agregue la carne molida.
Cocine tapado por 5 minutos agregue un poquito de agua ( 1/2 taza de agua) sazone con poquito de sal, deje cocinar por aproximadamente 15 ó 20 minutos, moviendo ocasional mente para que no se pegue.
Retire del fuego y agregue el arroz cocido, revuelva bien.



                               Arroz con Arvejas

Ingredientes:  Arvejas picada cocida    1 cucharada sopera
                         Ajo triturado                   1/2 cucharadita
                         Cebollin                          1 ramita
                         Aji dulce                         1/2 cucharadita
                         Aceite vegetal                 1/2 cucharada
                         Arroz cocido                   1/4 taza 

Preparación: Lavar y cocinar la arveja picada con la ramita de cebollin hasta que este bien blandita.
Coloque en un sartén todos los aliños y sofreír en aceite, agregar las arvejas  un poco de agua de la cocción de último el arroz cocido, mezclar bien.

Sugerencias: Las arvejas pueden sustituirse por otro tipo de granos, como lentejas. frijolitos, carotas blancas, rojas ó  negras.
 

lunes, 29 de julio de 2013

NUTRICION INFANTIL ABLACTACION

            SABORES Y TEXTURAS MAS COMPLEJAS

                     Cumplidos los 8 meses de edad el niño y la niña son capaces de asimilar considerablemente proteínas mas complejas que la que contienen los vegetales, motivo por lo cual es el momento para la incorporación de  proteína de origen animal.
                     Las carnes en general aportan aminoacidos esenciales, lipidos, minerales: como el hierro, zinc y vitaminas incluyendo las del complejo B.
                     Las carnes blancas (pollo sin piel ) es muy reconocida por la propiedad que tiene de ser un alimento muy digerible.

                     En cuanto a las técnicas de preparación; debe considerarse la textura, en el caso de las carnes, seguirá picadose en trozos pequeños ó molida, prefiriendo los guisos naturales, (cebolla, cilantro, aji dulce, tomates ) sin agregar  productos concentrados (cúbitos ).

                     Se puede utilizar mantequilla, ó aceite vegetal en pocas cantidades, para derezar las preparaciones.

                     Cumplidos de igual manera los 8 meses de edad, es el momento de ofrecer pequeñas cantidades de granos, como lentejas, arvejas, garbanzos, caraotas y frijoles, bien cocidos y blandos, pisados ó licuados, iniciandolos con dos (2) cucharaditas, para establecer el sabor, aumentando progresivamente de acuerdo a su aceptación, esta conducta debe mantenerse para la correcta introducción de nuevos alimentos  uno por vez, dándole tiempo al niño ó niña, que se acostumbre a los nuevos sabores y texturas.

                   A medida que el niño ó la niña desarrolla su dentición se puede aumentar la firmeza y tamaño de los alimentos, se aconseja utilizar cucharillas redondas, vasos y tazas, para favorecer el proceso de masticación y deglución, además evita el uso de teteros.
                Higiene bucal: Desde el momento en que aparezca el primer diente, se debe limpiar primero utilizando gasas con agua previamente hervida ó filtrada después de cada comida, posteriormente con cepillo dental adaptado para niños pequeños, con pasta dentífrica.    

                   







 

domingo, 21 de julio de 2013

¡Feliz día del niño!


Debemos amar y cuidar a nuestro pequeños, siendo primordial una sana y buena alimentación para verlos crecer alegres y fuertes. Nutrición Amint les comparte este vídeo para que recordemos lo hermosa que es la infancia.


martes, 9 de julio de 2013

ABLACTACION : PREPARACIONES INFANTILES

                   El establecimiento de hábitos Alimentarios deseable en el niño y la niña debe iniciarse durante la etapa de la Ablactació

                  
                    Sopa de Calabacín
Ingredientes: Puede utilizar caldo de pollo ó de res, 1 taza
                        Calabacín    1/2 taza
                        Cebolla rallada  1/2 cucharadita
                         Mantequilla 1 puntito


Preparación: Cocine el calabacín picado en trocitos, aproximadamnete 10 minutos, agregue la cebolla rallada y la mantequilla, deje reposar y licue.


                        Crema de Batata 
IngredientesCaldo de pollo ó de res  1 taza
                         Batata  1/2 taza
                         Cebolla rallada 1/2 cucharadita
                          Mantequilla  1 puntito
Preparación:  Cocine la batata hasta que este blanda, agregue cebolla rallada y mantequilla, licué.
Con la misma técnica puede utilizar otros alimentos, como plátano, ocumo y apio.

Recomendación: Como ya el niño y la niña se han iniciado con proteína de origen animal, mezclados en los licuados de verduras y hortalizas, a partir de los 8 meses, es el momento de cambiar la consistencia como, carne de pollo ó de res molida ó picada muy pequeña y bien cocida.  
 
 
                    
                          
   

miércoles, 19 de junio de 2013

NUTRICION INFANTIL : ABLACTACION

                   DESCUBRIENDO NUEVOS SABORES

                   A partir de los siete meses, el niño y la niña necesita conocer nuevos sabores, continuando con la técnica de introducir un solo alimento nuevo, cada semana, despertando el interés de los pequeños por los alimentos.

                   Si los alimentos no son aceptados, no debe utilizarse la presión, se intentara en otro momento, días después  hasta lograr que lo consuma. En este momento podrá ser utilizado el caldo de pollo ó de res con verduras, iniciando con una cucharada sopera, aumentando la cantidad de acuerdo a la tolerancia del niño ó niña.  Continué, con pollo licuado( prefiriendo la pechuga de pollo ) ó  carne de res   (corte libre de grasa)  con verduras.  Este tipo de alimentos será ofrecido preferiblemente durante la hora del medio día, iniciando de esta manera el patrón, de horario de almuerzo.

                  Se dará a los niños más variedad de frutas, como patilla, melón, duraznos; picadas ó en jugos, sin añadir azúcar. Las frutas cítricas no deben ser utilizadas en esta etapa, tomando en cuenta posibles antecedentes  familiares de alergia.

                Este es el momento para ofrecer a los niños y niñas; el puré de papa, permitiéndose el agregado de un poco de mantequilla, como aderezo, para suavizar el puré. Se darán preparaciones a base de de  plátano, la batata y el ñame.

               Entre los 7 y 8 meses se debe estimular la habilidad de masticar los alimentos, ofreciendo alimentos de textura suave, en pequeños trocitos como frutas blandas y hortalizas cocidas blandas, esta experiencia los ayudara a desarrollar coordinación, confianza en sí mismos e independencia. Algunos alimentos no estan permitidos porque pueden causar accidentes; estos son las nueces, uvas pasas, y alimentos redondos grandes, como uvas, trozos de zanahoria cruda y cotufas.


                 

                   

domingo, 16 de junio de 2013

NUTRICION : FAO RECONOCE A VENEZUELA LIDER EN MATERIA DE ALIMENTACION

                   La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación ( FAO ) reconoce y premia a Venezuela, como país líder en materia de Alimentación.

                   La apreciación fue hecha por el coordinador presidente de la Naciones Unidas y representante interino de la FAO en Venezuela. Reconocen que el 98% de la población Venezolana consume 3 comidas diarias al día, detallo que solo el 3.2% de la población infantil sufre de desnutrición.

                   El modelo político Venezolano, será oficializado, como ejemplo mundial para luchar contra la pobreza y el hambre. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibe de parte de las autoridades de la FAO, en su 38 conferencia, en Roma Italia. el reconocimiento por los logros.

                    El Ministerio de Alimentación y el Ministerio de Agricultura han enfocado el problema de manera "integral", tratando de comtenplar todos los aspectos. Missair, resalto además el trabajo de cooperación SUR_SUR  con países como Argentina, Brasil, Nicaragua, como parte de los planes que se adelanta a nivel internacional para enfrentar la pobreza.

                     El programa de Casa de Alimentación benefician a muchas personas, unido al futuro empadronamiento socio productivo.   La FAO, mide la reducción del hambre con el índice de Prevalencia de la Subnutrición (IPS). Este Primer indicador mide la relación entre las calorías que aportan los alimentos disponibles en Venezuela y las necesidades calóricas de la población.

                      El segundo indicador es la desnutrición infantil, este mide el impacto de los alimentos en la nutrición de la población y tiene que ver directamente con la alimentación de niños y niñas por ser la población vulnerable y en quienes se reflejan los cambios drásticos que pueden ocurrir con el hambre. El tercer indicador por la cual la FAO reconoce a Venezuela en su lucha contra el hambre, es la suficiencia energética. El valor patrón establecido  para este indicador, es 2.720 calorías/persona/día; ubicándose esta en 3.290 caloría/persona /día, es decir ; la población esta comiendo más, cubriendo sus necesidades nutricionales.

                      Hoy en Venezuela la población consume diariamente proteínas de origen animal ( carnes rojas,pollo, y pescado ). Los logros ratifican la Seguridad Alimentaria Plena.

Información obtenida: texto Yorcellys Bastidas de fecha 20/10/13.
Luis Martín, Ciudad, CCS.
Redacción Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, VENEZUELA CCS, de fecha, 18 de junio/2013.

MEDICINA PREVENTIVA : LA INFLUENZA

                 ¿ QUE ES LA INFLUENZA ?

                    La Influenza es una enfermedad causada por un virus, que ingresa al cuerpo humano a través de nariz, ojos ó boca, afectando las vías respiratorias.

                    Es importante informarnos sobre como debemos prevenirla; se trasmite por contacto directo persona a persona a través  de gotas de secreciones respiratorias y por contacto con manos o artículos contaminados.

                    Para prevenir la enfermedad se deben lavar las manos varias veces al día con agua y jabón o alcohol con glicerina y evitar tocar la cara. De igual manera es importante no saludar dando besos directos en la cara de otras personas. Prestar mucha atención al entorno de los niños, evitando  les den besos personas que pudieran estar contaminadas. Un metro, es la distancia que alcanza el virus al ser expulsado, por el estornudo de una persona.
                    Si la persona presenta fiebre de 39 grados o más, debe mantener reposo, tomando abundantes líquidos y manejando la fiebre. Si la fiebre persiste, por más de tres días y presenta dificultad para respirar, debe dirigirse a un centro de salud y tener cuidado de No automedicarse.

Información obtenida del periódico, correo del Orinoco de fecha 31 de mayo. Caracas, Venezuela.

jueves, 13 de junio de 2013

NUTRICION INFANTIL PREPARACIONES INFANTILES



Preparaciones Infantiles, durante la Etapa de Ablactación:

                    Cumplidos los seis (6) meses la capacidad gástrica del niño o niña es pequeña, por eso para proporcionar suficiente cantidad de calorías y nutrientes, las preparaciones deben ser bien espesitas.



                    Compota de Guayaba ( casera)

Ingredientes: 
                     Una ( 1 ) Guayaba madura, pelada cortada en trozos pequeños y sin semillas. 

                     Cinco ( 5 ) cucharadas de agua,  previamente hervida ó filtrada.

Preparación: En una olla pequeña, cocinar  la guayaba a
                        fuego bajo durante  10 minutos,  hasta que 
                        ablande.
                        Licuar hasta obtener consistencia de compota. 


                        El primer cereal, que deben recibir, niños y niñas es el arroz y después el maiz, en ese orden.


                        Puré de Arroz

Ingredientes:  Dos (2) cucharadas de arroz
                         1 1/4 taza de agua

Preparación:  Mezcle los ingredientes en una olla, deje hervir el
                         el arroz, hasta obtener una consistencia muy blanda.
                          Licuar y deje reposar, puede agregar leche materna.


                         Papilla de Maíz

Ingredientes:   Dos (2) cucharadas de maíz (precocido)
                         1 1/4 taza de agua.

Preparación:  Mezcle los ingredientes en una olla y cocine a fuego
                         lento durante 15 minutos, sin dejar de mover.
                         Deje reposar, se le puede agregar leche materna.

Se puede utilizar mantequilla, para aderezar las preparaciones, en pocas cantidades.  
                          

martes, 11 de junio de 2013

NUTRICION INFANTIL : Preparaciones Infantiles de Inicio

                   Puré de Auyama 

Ingredientes:  1 taza de Auyama pelada y picada.
                         Agua previamente Hervida.

Preparación: Cocer la Auyama en agua hasta que este blanda, escurrir la auyama, reservando el agua de la cocción.
Triturar con un tenedor hasta que adquiera consistencia de Puré.
La Auyama es excelente para la alimentación Infantil, por su alto contenido de vitamina A.

                  Puré de Zanahoria 

Ingredientes: 1 taza de zanahoria pelada y picada
                        Agua previamente hervida.

Preparación: Se limpia bien la Zanahoria utilizando un cepillo y abundante agua, se pica en trocitos pequeños, se cocina a fuego lento hasta estar bien blandas, se aplasta con un tenedor procurando no dejar trocitos, hasta que adquiera consitencia de Puré.
                      Puede remplazar la Zanahoria por ocumo y por apio también. Estos alimentos son buena fuente de carbohidratos y fibra.

                      Frutas como la Lechosa ( Papaya ), Cambur(guineo) no necesitan cocción: deben ser bien trituradas con un tenedor, procurando no dejar trocitos.
                      
                      Recomendaciones : Las madres deben recordar lavarse las manos con suficiente agua y jabón, antes de manipular los alimentos.
                     Utilizar agua hervida ó filtrada en las preparaciones Infantiles.
                     El niño, debe ser primero amamantado y luego recibir los alimentos preparados, en pocas cantidades, es decir de una a dos cucharaditas, dos veces al día, hasta que poco a poco se acostumbre a comer.
                    Durante esta etapa, no recibirá cereales ó alimetos semi sólidos, en tetero.

                    Se debe evitar darle al niño ó niña, productos que contengan colorantes, conservantes y sabores artificiales como:
bebidas gaseosas, polvo para refrescos ( altamente peligrosos ), té y bebidas enriquesidas. 

                    Los alimentos deben ser preparados "sin sal, sin azúcar y sin  cúbitos" (concentrados).

                    De igual manera se evitaran las frutas cítricas como, fresas, naranja, piña, parchita, conocida también como maracuya ó fruta de de la pasión.

                    Los niños y niñas necesitan del cariño de su padre, madre, abuelos, tíos, primos, padrinos y amigos  tratemolos con cuidado.