La velocidad con la cual el niño cubre este proceso esta determinada por la velocidad de maduración de su sistema nervioso, digestivo y renal. Existen diferencias en cada niño, teniendo en cuenta algunas características como son el peso, desarrollo, apetito, que constituyen la guia para iniciar el proceso de adaptación con alimentos diferentes de la leche materna.
Se deben ofrecer alimentos de textura suave, en forma de papillas, purés ó compotas que ayuden a su fácil digestión, elaboradas a partir de un ( 1 ) solo ingrediente en cantidades pequeñas; una vez que el niño haya aceptado una clase de alimento, es recomendable esperar de 3 a 5 días; para añadir uno nuevo, esto facilitará la identificación de alimentos a los cuales el niño, pudiera ser alérgico, así como el incremento en la cantidad, sera en forma lenta y progresiva de acuerdo con el apetito y respuesta del pequeño.
Frutas Sugeridas, Permitidas: Lechosa conocida también como Papaya, Cambur ó Guineo, Manzana y Pera.
Técnicas de Preparación: En forma de jugos, puré ó compotas ( preparación casera).
Hortalizas Verduras ó Tubérculos: Auyama, Zanahoria, Calabacín, apio.
Técnica de preparación: Puré, uno a la vez, cada semana.
Recomendaciones Generales:
- No se debe agregar sal ó azúcar a los alimentos.
- El niño ó niña podrá tomar agua fresca, previamente hervida, varias tomas al día.
- El agua y los jugos se darán en vasos apropiados para niños pequeños, evitando el uso exclusivo de biberones ó teteros.
- Los puré, se darán utilizando cucharillas de punta redonda, que no lastimen las encías.
- Finalmente recuerde que el inició de la Ablactación, debe realizarse de manera responsable entre los 4 y 6 meses de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario