martes, 30 de abril de 2013

Latinfofoods Oficina Regional para América Latina y el Caribe

            La necesidad de contar con información sobre composición de alimentos actualizada, adecuada y confiable es cada día más importante para los países de América Latina. La globalización de la economía, los acuerdos internacionales de libre comercio, los avances en la nutrición, la presencia en los alimentos de nuevos micro componentes de importancia para la salud, además de los micro nutrientes conocidos y la relación cada día más estrecha entre la alimentación, nutrición y salud de nuestras poblaciones, son factores que, entre otros apuntan a que el tema de la composición de alimentos deba ser considerado como de alta "prioridad" por los países, tanto en los aspectos de la generación y copilación de datos como especialmente de la divulgación de información a los diferentes tipos de usuarios.

La partcipación de la FAO en apoyar la creación de tablas de composición de alimentos en las diferentes regiones del mundo ha sido ampliamente reconocida.

Esta tarea desarrollada en Santiago de Chile en 1995, organizado con juntamente  por la FAO y SAMFOODS y diferentes simposios sobre composición química de alimetos llevados a cabo en Ciudad de Guatemala, Buenos Aires, donde se adquirió el compromiso de hacer disponible la información por los países a través de Internet.

La tabla regional contiene datos proporcionados por los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Perú,  República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario