miércoles, 3 de octubre de 2012

Lactancia Materna Mitos y Realidades



Las causas más frecuentes que acompañan al destete precoz:


Las madres deben tener respuestas adecuadas a sus principales problemas:

*" El niño queda con hambre"
Estimular a la madre a amantar a su hijo en forma exclusiva sin ofrecer otro alimento

En los días posparto, esta decisión es de la madre, todavía existen instituciones que de manera irresponsable inducen a utilizar fórmulas comerciales
El inicio de la Lactancia materna en las primeras 6 horas posparto debe ser considerada; aprovechando el estado de alerta del niño su fuerte deseo de succionar, considerando el valor nutritivo e inmunológico del calostro.


* "No Tengo Suficiente Leche"
Apoyar y guiar a la madre en la lactancia, haciéndole comprender que no se trata de un acto reflejo sino de un proceso que debe ser aprendido. Se le debe sugerir a la madre ingerir suficientes líquidos, manteniéndose relajada y concentrada en el placer de amamantar a su hijo con el apoyo y colaboración del padre




*" La leche no le llena "
Colocando al niño a mamar con frecuencia cada vez que el lo desee estimula la hormona hipofisiaria descartando la idea que la leche baja sola. Es importante recordar importante que no existe horario para amamantar el rápido vaciamiento gástrico (90) minutos hace que el niño requiera alimentarse con más frecuencia, es decir que tenga hambre ó sed.


*"El niño rechaza el pecho"
La posición de la madre al momento de amamantar debe ser la correcta y de comodidad tratando de traer al niño hacia la mama y no lo contrario, adoptar posiciones incomodas no se debe ofrecer ningún otro alimento durante la lactancia ya que con esto lo que se consigue es disminuir la producción de leche. El niño con el tiempo aumenta sus requerimientos succiona con más fuerza y la glándula mamaria responderá a esta exigencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario