Otros alimentos que no se deben refrigerar, es el aguacate,conocido también como, avocado ó palta, si deseamos que madure, nunca lo coloque en refrigeración, solo que este maduro puede ser llevado a la nevera para evitar que se eche a perder.
El ajo, en refrigeración se llena de pequeños tallos,volviéndose su textura blanda y pegajosa en consecuencia conserve los ajos en un lugar fresco y seco.
El café,en refrigeración pierde su sabor absorviendo los olores y sabor de los alimentos que lo rodean, coloque el café en un lugar, fresco y seco.
La miel, este alimento nunca se echa a perder, siendo su mejor característica, su sabor seguirá siempre siendo el mismo,por mucho tiempo, en refrigeración se endurece y se arruina su textura, conservelo a temperatura ambiente.
sábado, 11 de noviembre de 2017
Alimentos que nunca debes refrigerar
Usualmente, colocamos todo tipo de comida en el refrigerador para evitar que se nos eche a perder, sin embargo no todos los alimentos pueden ser refrigerados.
Como es el caso del tomate ya que en refrigeración se inhibe el proceso de maduración perdiéndose en consecuencia su sabor y su textura, volviéndose granulado y arenoso, por tal motivo este alimento se conserva mejor a temperatura ambiente.
La albahaca, absorbe el sabor de los alimentos que la rodean, debe ser colocada en un vaso con agua fuera de refrigeración.
Las papas, el frió del refrigerador trasforma el almidón de la papa en azúcar a un ritmo rápido. Coloque las papas en bolsas con cierre hermético y dejelas en un lugar fresco.
La cebolla, el frió del refrigerador hacen que se vuelva blanda y mohosas, la mejor forma de conservar este vegetal es guardándola en un lugar fresco y seco fuera de la nevera. La cebolla de verdeo si puede ser almacenada en el refrigerador debido a su alto contenidoo de agua.
Como es el caso del tomate ya que en refrigeración se inhibe el proceso de maduración perdiéndose en consecuencia su sabor y su textura, volviéndose granulado y arenoso, por tal motivo este alimento se conserva mejor a temperatura ambiente.
La albahaca, absorbe el sabor de los alimentos que la rodean, debe ser colocada en un vaso con agua fuera de refrigeración.
Las papas, el frió del refrigerador trasforma el almidón de la papa en azúcar a un ritmo rápido. Coloque las papas en bolsas con cierre hermético y dejelas en un lugar fresco.
La cebolla, el frió del refrigerador hacen que se vuelva blanda y mohosas, la mejor forma de conservar este vegetal es guardándola en un lugar fresco y seco fuera de la nevera. La cebolla de verdeo si puede ser almacenada en el refrigerador debido a su alto contenidoo de agua.
miércoles, 10 de mayo de 2017
NUTRICION EN LA MUJER LACTANTE
Recomendaciones nutricionales para la mujer lactante:
Dividir la dieta en varias comidas, que no sean muy abundantes, con el fín de no pasar demasiado tiempo en ayunas.
Suficiente hidratación, no se se debe bajar de dos litros de agua al día ( ocho vasos ). El agua es la base para la producción de la leche.
Aporte de yodo, este mineral se halla en pescados y mariscos, por eso es recomendable tomar estos alimentos. Pero a partir del segundo mes de la lactancia.
Moderar el consumo de sal, no añadir sal en la mesa, evitar alimentos en salazon, encurtidos,embutidos,comida oriental, sopas de sobre, precocinados, etc.
Controlar el picoteo, de alimentos dulces ó grasos. En caso de tener hambre entre horas, elegir frutas.
Los sabores fuertes, evitar el ajo,la cebolla, las coles, los espárragos etc, que pueden provocar rechazo por parte del bebé, al que le desagradan estos sabores.
Comer despacio, masticando bién los alimentos. No fumar ni beber alcohol. Tomar el sol de forma moderada y con protección con el fín de favorecer la producción de vitamina D.
En caso de que exista aerofagia, (gases) evitar verduras flatulentas alcachofas,coles, papa, coliflor, ajo. Además gaseosas,chucherías, chocolate, huevo, granos, cochino,melón,lacteos.
Dra, Elizabeth Gavidia
Médico Pediatra.
Recomendaciones nutricionales para la mujer lactante:
Dividir la dieta en varias comidas, que no sean muy abundantes, con el fín de no pasar demasiado tiempo en ayunas.
Suficiente hidratación, no se se debe bajar de dos litros de agua al día ( ocho vasos ). El agua es la base para la producción de la leche.
Aporte de yodo, este mineral se halla en pescados y mariscos, por eso es recomendable tomar estos alimentos. Pero a partir del segundo mes de la lactancia.
Moderar el consumo de sal, no añadir sal en la mesa, evitar alimentos en salazon, encurtidos,embutidos,comida oriental, sopas de sobre, precocinados, etc.
Controlar el picoteo, de alimentos dulces ó grasos. En caso de tener hambre entre horas, elegir frutas.
Los sabores fuertes, evitar el ajo,la cebolla, las coles, los espárragos etc, que pueden provocar rechazo por parte del bebé, al que le desagradan estos sabores.
Comer despacio, masticando bién los alimentos. No fumar ni beber alcohol. Tomar el sol de forma moderada y con protección con el fín de favorecer la producción de vitamina D.
En caso de que exista aerofagia, (gases) evitar verduras flatulentas alcachofas,coles, papa, coliflor, ajo. Además gaseosas,chucherías, chocolate, huevo, granos, cochino,melón,lacteos.
Dra, Elizabeth Gavidia
Médico Pediatra.
sábado, 18 de febrero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)