lunes, 20 de mayo de 2013

NUTRICION INFANTIL : ABLACTACION

                    Durante la etapa de Lactancia ( desde el nacimiento hasta los 6 meses ), la leche materna se considera la fuente más adecuada de nutrición. Esto se debe a que el tracto intestinal del niño todavía no ha desarrollado plenamente las defensas necesarias para enfrentarse con éxito a las proteínas extrañas, estando mejor preparado para la digestión de las proteínas, grasas y carbohidratos que contiene la leche materna.

                    Una buena decisión es evitar alimentar a niños y niñas menores de un ( 1 ) año, con leche entera de vaca ó leche completa, porque esta leche tiene poca cantidad de algunos elementos nutritivos ( hierro y  vitaminas )  y demasiado de otros   (sal, grasa ) además contiene un exceso de calcio, que consumidas, ( estudios clínicos ) a temprana edad, puede traer consecuencias en la edad adulta.  La leche entera de vaca es excelente para un becerrito, que al nacer pesa 35 Kg.

                   Si bien es cierto, que se establece mantener la lactancia Materna hasta los 6 meses , existen diferencias en cada niño y niña, teniendo en cuenta algunas características como, peso, desarrollo y apetito, que constituyen la verdadera guia, para iniciar el proceso de adaptación con  alimentos diferentes de la leche materna,  etapa también conocida como  Ablactación  que niños y niñas podrán disfrutarla a los 4 meses, con la debida orientación  del médico pediatra  y/ó  el nutricionista.

                Comience por sustituir una sola mamada al día por una pequeña cantidad de alimento que se recomendaran en próximos articulos, si es posible mezclados con leche materna. Si el niño ó niña lo acepta, continué sustituyendo poco a poco el número de mamadas, hasta completar cinco comidas al día.

sábado, 18 de mayo de 2013

NUTRICION INFANTIL

                     Los primeros años de vida del ser humano comprenden el periodo de rápido crecimiento y desarrollo, donde la Alimentación  juega un papel muy importante, además del aporte necesario de nutrientes, el niño tiene la experiencia de hacer contacto  através de los alimentos con nuevos sabores, texturas y aromas.
                    Independientemente de las necesidades aportadas por una alimentación equilibrada y variada son varios los factores que determinan el peso y la talla de un niño. Entre ellos el factor Genético (herencia ) de igual manera es importante mencionar las enfermedades crónicas no transmisibles ( Diabetes, Resistencia a la Insulina, Hipertensión arterial y Dislipidemias ).

                   Por esta y muchas razones,  la  Nutrición Infantil  debe ser vista con mucha responsabilidad y precausión por parte de los padres, una orientación bien fundamentada a lo largo de las distintas etapas de crecimiento, contribuye  a el establecimiento de una correcta alimentación desde la niñez que con el trascurso del tiempo, va a generar hábitos alimentarios que acompañaran al  individuo durante toda la vida.