viernes, 28 de septiembre de 2012

LACTANCIA MATERNA



Nancy E Gomez
Nutricionista

     Es natural que desees que tu hijo reciba la mejor nutrición. Estarás feliz de saber que lo mejor de lo mejor, es tu propia leche. La leche materna es el alimento más completo y de más fácil digestión. Le proporciona al niño, las calorías, proteínas,vitaminas y minerales que el lactante necesita durante los primeros seis (6) meses de vida ideal para su adecuado crecimiento y desarrollo.
Hay otros nutrientes importantes, como son los nucleótidos, abundantes cantidades de estos componentes se encuentran en la leche materna de 11 a 18 mg por día.

    Los nucleótidos están presentes en todas las células vivas y desempeñan funciones muy importantes, una de ellas es intervenir positiva mente en el metabolismo de las grasas y la función intestinal; otra es ayudar al cuerpo a defenderse contra infecciones y enfermedades.

    La leche materna satisface la necesidad de líquidos, por lo que no es necesario darle al niño durante esta etapa agua u otro líquido, motivo por lo cual es recomendable que la madre consuma por lo menos 8 vasos de líquidos diarios.

    Otra ,gran ventaja es que esta leche materna esta disponible a toda hora; es higiénica ya que el suministro es directo de la madre, esta leche no se daña aunque la madre deje de lactar por un tiempo.
Cuando exista una situación que impida a la madre estar presente para amamantar a su hijo, lo más conveniente es extraer la leche y conservarla en la nevera, de esta manera no se priva al niño de recibir los beneficios de la leche materna.   

Para producir suficiente leche es importante:
1.- Estímulo de succión frecuente: mientras más veces se coloque al niño al pecho, más leche producirá.
2.- La posición de la madre-niño o niña , es fundamental para aseguar el buen agarre del pezón y la areola.
3.- El vaciado completo de la mamá ; así el niño ó la niña aprovechará todos los nutrientes.
4.- La tranquilidad de la madre; estar relajada la ayudará a la producción de leche con mayor facilidad.
5.- La participación del padre es un acto de amor.  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario